A menudo nos preguntan dónde poder dormir con autocaravana o furgoneta camper. A continuación vamos a tratar de dar algo de luz al respecto.
Las furgonetas camper, a diferencia de las autocaravanas (tipo integrales, capuchinas o perfiladas), se caracterizan, no sólo por tener una apariencia de furgoneta, sino también por tener un tamaño más reducido que aquéllas, sin por ello tener que renunciar a ninguna prestación.
Ello hace de las furgonetas campers vehículos mucho más discretas y versátiles. Esta versatilidad se traduce no sólo en más facilidades a la hora de encontrar aparcamiento sino también en facilidades a la hora encontrar un buen sitio para dormir en el que pasar desapercibidos.
Para empezar, lo que ha de tenerse en cuenta es que, siempre que no esté expresamente prohibido (bien por la existencia de las señales de tráfico correspondientes, bien por las ordenanzas locales) dormir en una furgoneta camper o autocaravana no debe suponernos ningún dolor de cabeza. Lugares posibles de pernocta, los hay y muchos. Sólo es cuestión de encontrar el nuestro.


Dónde dormir con autocaravana
A continuación repasamos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de escoger el lugar donde dormir (pernoctar) con autocaravana o furgoneta camper y evitar posibles sanciones:
Conocer la Instrucción 08/V-74 de la DGT
Conocer la Instrucción 08/V-74 de la Dirección General de Tráfico es nuestra obligación como autocaravanistas o furgoneteros y por ende, conocer la diferencia entre aparcar y acampar. Evita por tanto todo tipo de actuación que pueda considerarse acampada sino estás en un lugar habilitado para ello. Aquí os dejamos un extracto en el que parecen quedar claras las diferencias:
…Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc.
En este sentido podemos interpretar que, en ningún caso podemos:
- Verter líquidos fuera de las zonas habilitadas.
- Hacer ruidos molestos que trasciendan del interior al exterior..
- Tener elementos que excedan el perímetro del vehículo.
Acampado
- Desplegar toldos.
- Sacar sillas o mesas al exterior.
- Abrir las ventanas abatibles.
- Poner niveladores (las cuatro ruedas del vehículo tienen que tocar el suelo para considerarse aparcado).
Aparcado
- No hay elementos que desborden el perímetro del vehículo.
- No trascienden ruidos molestos al exterior.
- Correctamente estacionado, dentro de la delimitación.
- No sobrepasamos la limitación temporal, si la hubiese.


Verificar la legislación municipal y autonómica
Este punto es fundamental, ya que podemos estar cumpliendo todo lo que indica la DGT, pero existe diferente legislación a nivel municipal o autonómica. Por ello es conveniente verificar que no existe legislación municipal o autonómica que prohíba expresamente el aparcamiento y la pernocta en nuestro vehículo en el lugar escogido.


Aunque es cierto que en las apps como Park4Night o Caramaps puede constar esta información, nuestra recomendación es verificarlo personalmente, para lo cual puede ser muy útil hacer una llamada al Ayuntamiento, Policía Local u Oficina de Turismo. De esta forma nos indicarán todo tipo de limitaciones al respecto, en caso de haberlas.


Ley de Costas
La Ley de Costas prohíbe aparcar sobre el litoral y en las playas. Y aparcar es aparcar para todo tipo de vehículos, incluidas las furgonetas camper. En estos casos, únicamente aparcaremos, y en su caso, pernoctaremos, en lugares autorizados para ello.
Espacios especialmente protegidos
Existen espacios especialmente protegidos como parques naturales que cuentan con sus propias prohibiciones. En este caso, lo mejor es informarnos en la web, llamar o preguntar a algún guarda al respecto de las limitaciones que pueda haber.
(Furgonetas camper de segunda mano)
Dormir en autocaravana: Otros aspectos a tener en cuenta
- Una vez verificado que no existe ninguna prohibición o restricción en el aparcamiento y existe la posibilidad de pernocta, nuestro consejo es la preferencia por dormir en lugares concurridos y habilitados para autocaravanas, siempre que existan, como áreas de autocaravanas gratuitas (o de pago) en vez de lugares aislados.
- Consulta apps como las antes mencionadas o webs como la de AreasAc para localizar más fácilmente los lugares habilitados para la pernocta.
- En caso de duda, en los campings y áreas de autocaravanas siempre seremos bienvenidos. Además, en éstos pueden ofrecerse toda una serie de servicios como agua, lavabos, duchas, conexión a corriente eléctrica y vaciado de aguas grises y negras que nos puede ser de mucha utilidad.
- Por seguridad, en la calle o en zonas aisladas será una zona a evitar. Sin embargo, si no hay nada que te lo impida, es una elección que debes valorar tú mismo.
- A fin de cuentas, en caso de dudas a la hora de escoger dónde dormir con una furgoneta camper, siempre nuestro consejo va a ser el sentido común.
- Escogido el lugar dónde dormir con autocaravana, seamos respetuosos con los demás, no causemos molestias y no ocupemos más espacio del que necesitamos. Otro compañero puede necesitarlo para aparcar o pernoctar. Por la mañana, dejemos el lugar tan o más limpio que como lo encontramos.


Lugares a evitar a toda costa
- Las áreas de servicio de las autopistas y autovías son un malísimo lugar donde pernoctar con autocaravana. Los propios camioneros sufren muchos robos en este tipo de lugares. Evítalos a toda costa.
- Las condiciones climáticas pueden cambiar rápido. Ten en cuenta que el viento afecta de manera importante a las campers y autocaravanas, ya que tienen grandes superficies. Además, no te sitúes bajo árboles u otros lugares donde puedan desprenderse objetos que puedan golpear la autocaravana (como ramas, edificios en mal estado, piedras, etc). Será fácil que puedan romper la luna, alguna claraboya o las placas solares.
- Zonas de arena. Quizás a la llegada te parece un bonito lugar pero por la mañana podrías no poder salir. Ten en cuenta que las campers no son vehículos 4×4 preparados para la arena.
- Áreas que se puedan inundar, como los cauces de un río, etc.
- Lugares de botellón o zonas aisladas en centros comerciales (grandes parkings). Trata de evitar estar cerca de lugares donde puede haber posibles problemas o sustos, por causas del alcohol o similar.
RECOMENDAMOS
Te recomendamos que consultes las mejores aplicaciones para tus viajes en autocaravana.